-->

Dajabón

Nacionales


Regionales

Internacionales

Editorial

martes, 26 de agosto de 2025

VER VIDEO; Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de Defensa de EE.UU. recorren frontera domínico-haitiana de Manzanillo a Dajabón

 Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de Defensa de EE.UU. recorren frontera domínico-haitiana de Manzanillo a Dajabón

 En el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa, el ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, y el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Joseph M. Humire, realizaron un recorrido estratégico por las principales dotaciones militares en la frontera domínico-haitiana, desde Manzanillo hasta Dajabón.

Ver video




Durante la visita, de alta relevancia estratégica, el Subsecretario de Defensa recibió informaciones detalladas del ministro de Defensa, del comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, y del director del CESFRONT, general de brigada Jose Rodríguez Coste, ERD., sobre las operaciones que las Fuerzas Armadas y los organismos del Estado tienen dispuestas en la zona para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el tráfico ilícito de personas y mercancías, así como otros retos de seguridad transnacional.


El recorrido permitió al alto funcionario estadounidense obtener una visión más clara y directa de la complejidad de la frontera y de la dinámica interagencial en que participan el Ejército, el CESFRONT y demás dependencias de las Fuerzas Armadas, en coordinación con otros organismos competentes.


La presencia del Subsecretario de Defensa en la frontera refuerza el compromiso compartido de ambos gobiernos de continuar trabajando como socios estratégicos para garantizar la seguridad fronteriza, la estabilidad regional y el desarrollo económico y social de la isla.

lunes, 25 de agosto de 2025

Director Desarrollo Fronterizo presenta derroche de talento artístico en semifinal Festival Fronterizas 2025 región Sur

 Director Desarrollo Fronterizo presenta derroche de talento artístico en semifinal Festival Fronterizas 2025 región Sur 

 Bahoruco. - El orgullo fronterizo sigue creciendo con la unión del talento y la pasión por el canto en la celebración de la semifinal del Festival Voces Fronterizas 2025, proyecto de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, que busca identificar el talento vocal de adolescentes y jóvenes para proyectar su cualidad artística.

 

Con este programa cultural y artístico, los talentos de la región Sur demostraron su vocación al interpretar a todo pulmón, su canción favorita, en un escenario reservado para disfrutar del canto, la  alegría y la emoción  de cada participante, creando así un espacio de entretenimiento para todos los munícipes, visibilizando el talento fronterizo. 


Tras encabezar el cierra de esta semifinal, el director de la entidad, Pérez Tejada, expresó, que con la puesta en marcha de este festival, se ha generado un desarrollo social y económico en las comunidades, enfocado en mejorar la calidad de vida de los comunitarios, mediante el funcionamiento de políticas que promuevan la inclusión social y el desarrollo cultural.


Al mismo tiempo, puntualizó que con este tipo de acciones se está marcando un antes y un después en la historia del entretenimiento fronterizo y también se esta fomentando el desarrollo artístico estimulando el intercambio cultural entre los participantes.


En esta semifinal participaron jóvenes, de la región Sur: Bahoruco, Independencia, Elías Piña y Pedernales, quienes fueron partes esenciales de esta historia musical. 

 

Los semifinalistas : Osiris Gabriel, Ammy Martínez, Geison Antonio, Margarett Pérez, Franklin Esteban, Evan Ránces, Yureidy Familia, Gunita Gea, Greisi María y Ernad Camila. Estos niños y jóvenes fueron seleccionados por un reconocido jurado en el ámbito de la música, tomando en cuenta la afinación, calidad vocal, interpretación y el dominio escénico.


El Festival Voces Fronterizas se realiza junto al Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), se realizó en la casa cultural de Neyba y contó con la presencia de autoridades de la provincia, comunitarios de la zona y colaboradores de la institución.  

 

Departamento de comunicaciones 

Dirección General de Desarrollo Fronterizo

domingo, 17 de agosto de 2025

MINISTERIO DE DEFENSA DESTACA IMPORTANCIA DE REUNIÓN CON REPRESENTANTE ESPECIAL DE LA ONU PARA HAITÍ

 MINISTERIO DE DEFENSA DESTACA IMPORTANCIA DE REUNIÓN CON REPRESENTANTE ESPECIAL DE LA ONU PARA HAITÍ

Santo Domingo, R.D. – En un encuentro de alto nivel realizado en el Ministerio de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., recibió la visita de cortesía del señor Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para Haití y jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).


Ruiz Massieu acudió acompañado del jefe de Gabinete, William P. Gardner, y la oficial de política de la sede de la ONU, Caroline McQueen, en un contexto donde la situación en Haití representa un desafío directo a la seguridad regional y a la estabilidad de la isla.


Durante la reunión, en la que también participó el señor Gilberto Núñez, encargado del Departamento de Naciones Unidas en la Dirección de Organismos Internacionales, se abordaron asuntos estratégicos vinculados a la cooperación internacional, la seguridad fronteriza y la coordinación de esfuerzos multilaterales frente a los complejos retos que plantea la crisis haitiana.


El Ministro Fernández Onofre,resaltó la trascendencia del diálogo sostenido, subrayando que el Ministerio de Defensa mantiene una posición firme de vigilancia y preparación, al tiempo que valora la cooperación de organismos internacionales como la ONU, en la búsqueda de soluciones conjuntas y sostenibles.

BANDAS NUBOSAS DEL HURACAN ERIN PRODUCEN LLUVIAS, TRONADAS Y RAFAGAS DE VIENTO EN VARIOS PUNTOS DEL PAÍS… OLEAJE PELIGROSO; CORRIENTE DE RESACA, MAR DE FONDO Y OLAS DE MÁS DE 10 PIES DE ALTURA

BANDAS NUBOSAS DEL HURACAN ERIN PRODUCEN LLUVIAS, TRONADAS Y RAFAGAS DE VIENTO EN VARIOS PUNTOS DEL PAÍS… OLEAJE PELIGROSO; CORRIENTE DE RESACA, MAR DE FONDO Y OLAS DE MÁS DE 10 PIES DE ALTURA




Actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México:

Poderoso huracán ERIN categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, Se localiza aproximadamente a 245 km al norte de San Juan, Puerto Rico y unos 290 km al noreste de Punta Cana, se desplaza hacia el oeste/noroeste a una velocidad de traslación de 22 km/h. con vientos máximos sostenidos de 205 km/h. 




Seguimos monitoreando constantemente la evolución y trayectoria de este sistema tropical, es importante estar atentos a nuestras actualizaciones.

Una amplia área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas cerca Calorina del Norte, posee probabilidad de desarrollo ciclónico muy baja a 10 % en 48 horas y los siguientes 7 días. Este sistema, por su posición y distancia, no ofrece ningún peligro para la República Dominicana.

Una zona de aguaceros y tormentas electicas desorganizadas asociadas a una baja presión podría formarse sobre el Atlántico tropical con movimiento hacia el oeste. 

Probabilidad de formación hasta 48 horas…baja…cerca del 0 por ciento y probabilidad de formación hasta 7 días…baja…20 por ciento.

Actualmente están llegando bandas nubosas del huracán Erin a nuestro territorio, produciendo aguaceros locales, tormentas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y oleaje peligroso, sobre provincias del Atlántico Norte del país, como en La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi. 
Estas condiciones a medida que este sistema se mueva hacia el oeste/noroeste se extenderán especialmente hacia Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, entre otras.

El Centro Nacional de Pronósticos del INDOMET mantiene el nivel aviso meteorológico por los efectos indirectos del huracán Erin, ante el riesgo de oleaje peligroso, mar de fondo, corrientes de resaca, olas de más de 10 pies de altura y posibles inundaciones urbanas, hacia las provincias encontradas en el siguiente cuadro:

ALERTAS METEOROLÓGICAS POR EFECTOS INDIRECTOS DEL HURACÁN ERIN
ALERTAS AVISOS DESCONTINUADAS
La Altagracia Espaillat
El Seibo Puerto Plata
Hato Mayor Montecristi
Samaná
María Trinidad Sánchez

miércoles, 13 de agosto de 2025

MINISTERIO DE DEFENSA ENTREGA PRIMERA PARTIDA DE AMBULANCIAS ENSAMBLADAS POR LA INDUSTRIA MILITAR DOMINICANA

 MINISTERIO DE DEFENSA ENTREGA PRIMERA PARTIDA DE AMBULANCIAS ENSAMBLADAS POR LA INDUSTRIA MILITAR DOMINICANA




Santo Domingo, R.D. – Cuatro meses y doce días después de la inauguración de la moderna planta de ensamblaje de vehículos de la Industria Militar Dominicana, el Ministerio de Defensa hizo entrega de la primera partida de ambulancias producidas en estas instalaciones, marcando un hito en la autosuficiencia tecnológica y productiva del país.


El acto estuvo encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien entregó 26 ambulancias ensambladas en la planta inaugurada el pasado 1 de mayo. Recibieron las unidades el director del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, los comandantes generales del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, así como el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel Randolfo Rijo Gómez, ERD.


Según se informó, de esta primera producción 20 ambulancias serán integradas al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, dos al Ejército de República Dominicana, dos a la Fuerza Aérea, una a la Armada de República Dominicana y una al Hospital Docente Central de las Fuerzas Armadas.


Durante su intervención, el ministro Fernández Onofre destacó que este logro es fruto del esfuerzo conjunto de técnicos, ingenieros y obreros militares, demostrando que en el país existe el talento y la capacidad para producir con altos estándares de calidad. Resaltó que la entrega de estas unidades responde a la visión de Estado del presidente constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que apuesta por la innovación, la eficiencia y el servicio a la nación.


En el mismo sentido, el coronel Randolfo Rijo Gómez, director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, expresó que esta entrega es fruto de una alianza estratégica que “fortalece la capacidad de respuesta del país, reduce costos y agiliza los tiempos de adquisición, garantizando que más ciudadanos reciban atención oportuna y de calidad ante cualquier emergencia”.


“Este momento no es solo la entrega de ambulancias; es un símbolo de lo que podemos lograr cuando unimos voluntades, invertimos en nuestras capacidades y creemos en el talento dominicano”, afirmó el ministro.


La Industria Militar Dominicana, creada para fortalecer la capacidad de producción de equipos y vehículos especializados, se consolida con este proyecto como un pilar para la independencia tecnológica y el fortalecimiento de la infraestructura estratégica nacional, asegurando que la seguridad y el bienestar de los ciudadanos se mantengan como prioridad de Estado.


El ministro concluyó señalando que cada una de estas ambulancias representa un estandarte de esperanza, rapidez en la respuesta, calidad en el servicio y compromiso con la vida, reiterando que las Fuerzas Armadas seguirán aportando decididamente al desarrollo nacional.

País

Salud

Entretenimiento

Deporte

Economía

© Copyright 2022 El Trueno Digital | Todos los derechos reservados