-->

Dajabón

Nacionales

Regionales

Internacionales

Editorial

lunes, 25 de septiembre de 2023

Gobierno inicia levantamiento de inventarios de mercancías a comerciantes de Dajabón

 Gobierno inicia levantamiento de inventarios de mercancías a comerciantes de Dajabón 



DAJABÓN.-Una comisión del Consejo Nacional de Gestión Presidencial junto a la gobernadora Licda. Rosalba Milagros Peña y otras autoridades realizaron un levantamiento de inventarios de mercancías a comerciantes de esta zona fronteriza.


Este levantamiento se realizó por disposición del Presidente Luis Abinader para brindar apoyo a los comerciantes Dajaboneros y conocer a fondo la cantidad de productos perecederos que tienen en los almacenes tras el cierre de la frontera por el conflicto con Haití.


El proceso de inventarios está a cargo del Contralor Ángel Rodríguez quien llevará el informe sobre la inversión frizada que tienen los comerciantes por la situación.


Esta acción viene a reafirmar el compromiso del Ministro de Industria y Comercio Ito Bisonó con los comerciantes de esta provincia.


Estuvieron presentes el alcalde Santiago Riverón, Abigail Bueno en representación de los comerciantes, Edwar Vélez de Industria y Comercio, Rafael Jiménez y otras personalidades.

martes, 19 de septiembre de 2023

El ejército ocupa a tiros contrabando de limones sería cruzado hacia Haití por la zona en conflicto de la Vigía

El ejército ocupa a tiros contrabando de limones sería cruzado hacia Haití por la  zona en conflicto de la Vigía


Dajabón,- Miembros del décimo Batallón de infantería del ejército Dominicano ocuparon en medio de un forcejeo y disparos, un contrabando de sacos de limones en momentos que intentaron cruzarlo hacia el vecino pais de Haiti.

El incidente se produjo en la comunidad la Vigía, próximo donde se suscita el conflicto con Haití por la construcción del canal, que desviará agua del río Masacre, para cultivar terrenos en la comunidad Juana Mendez.

Pese la resistencia de los que intentaron traficar el camión marca Daihatsu color rojo, con el producto, los militares lograron ocupar la mayoría, con el apoyo de varias unidades que se presentaron al lugar para reforzar la acción.

Desde que inició el cierre de esta parte de la frontera dos semanas atrás, contrabandistas de productos y mercancias, han intentado utilizar esta parte de la frontera en conflicto, para trasegar hacia el vecino territorio.

La mercancía incautada y el vehículo, fueron llevada hacia la sede del décimo batallón de infantería del ejército, para los fines de lugar correspondientes.

Por Arsenio Cruz.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Edwin Paraison sobre conflicto RD-Haití por canal en río masacre

 “No teníamos que llegar hasta este punto”, Edwin Paraison  sobre conflicto RD-Haití por canal en río masacre

Exhorta a Abinader y Henry a reunirse y enviar señal de que no estamos en guerra y que la única vía debe ser el diálogo o la mediación internacional


 Para el excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, es de mucha preocupación el conflicto entre República Dominicana y Haití, a propósito de la construcción de un canal que desvía el río masacre, afluente que comparten ambas naciones y sobre el cual existen tratados desde 1929.


“No teníamos que llegar hasta este punto”, manifestó Paraison, al recordar que el tema se comenzó a discutir entre las partes desde el 2021, pero entiende que se han perdido dos años en resolverlo.


Sin embargo, resaltó que ciertamente ocurrió un evento mayor entre el 2021 y 2023, que fue el asesinato del presidente Jovenel Moise, acontecimiento que hizo caer el proyecto del canal y que, además, se suma que el gobernante haitiano, Ariel Henri, nunca ha visto el proyecto como una prioridad. 


Destacó como otro factor el hecho de que la mesa hídrica binacional que se creó en donde las partes asumieron la responsabilidad de crear en el 2021, tampoco se concretó: Y volvimos, pues, con el mismo tema en el 2023”.


Debió crearse la mesa hídrica binacional


El excónsul de Haití en República Dominicana, quien dirige en la actualidad la Fundación Zile, cree que antes de haber tomado otra decisión, lo primero que debió hacerse fue crear la mesa hídrica binacional, pero que lamentablemente eso vino al final y las conversaciones entre las partes no dieron los resultados esperados y “ya estamos en un punto crítico con el cierre total de las fronteras entre los dos países”.


“Siempre hemos hablado en la fundación de la realidad de la interdependencia que hay entre nuestros países, una interdependencia que es muy evidente en la región fronteriza”, manifestó Paraison, al agregar que las comunidades, tanto la haitiana como la dominicana, tienen su modus vivendi.


“Han desarrollado su propio modus vivendi porque están lejos de los centros de decisión, de las capitales… Han desarrollado su propio modus vivendi para los intercambios y hasta en sus propias relaciones personales”, dijo, durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., por Entelevisión los sábados a las 9:00 de la noche.


Comunidad haitiana se ha apropiado del tema del canal


Sobre la construcción del canal que desvía el río masacre, Edwin Paraison destacó que si bien es cierto  pudiesen haberse integrado empresarios y políticos, “en las últimas semanas el tema ha sido apropiado por campesinos y agricultores, ya se ha transformado en un convite, donde cada persona aporta lo que tiene, hasta con la participación de la diáspora haitiana”.


“Están enviando dinero para apoyar el canal, los obreros que trabajan no cobran. Vimos, a través de los videos, unos agentes que llegaron para aportar seguridad a quienes están trabajando”, comentó Paraison, quien agregó que las labores se están realizando hasta de noche.


Señaló que cuando se contactó a la parte haitiana, el mismo primer ministro dijo que de eso no sabía, lo que creó una situación difícil ante una necesidad que el mismo gobierno no podía responder.


“Efectivamente dice el tratado que ambas partes deben respetarlo y ahí es que inicia el diferendo. Las partes, cada una, tiene una interpretación distinta, todavía Haití dice que respeta el tratado, mientras el Gobierno dominicano tiene una postura contraria”, manifestó Paraison, quien agregó que el hecho es que Haití está haciendo  su primer intento del uso de ese recurso binacional.


Entiende que si hubo errores del pasado y, sobre todo, si las autoridades dominicanas entienden que se debe cumplir con el acuerdo de 1929, Haití debe hacer el esfuerzo para cumplir todos los parámetros.


Lo que aconseja ante el conflicto como diplomático


 “¿Qué podemos hacer? A pesar de ese malestar que existe ahora, hay que llamar la atención sobre el hecho de que en ambas partes, el presidente Luis Abinader en sus declaraciones ha dicho que el diálogo sigue abierto. Haití, a través de una nota del Ministerio de Asuntos Extranjeros, también dijo que sigue abierto el diálogo y ese es un punto muy importante, porque no estamos en un punto de ruptura”, apuntó Paraison.


Señaló que ya cuando el diferendo es tan profundo, se puede apelar a una mediación internacional y se puede pedir una asistencia técnica.


“Esto ya estaba previsto en la declaración de 2021, que los dos países firmaron en esa reunión que se dio en la Cancillería, que se podría buscar una asistencia técnica internacional”, manifestó.


Construcción del canal tiene fallas técnicas e impacta al medioambiente


El excónsul Paraison, quien en la actualidad dirige la Fundación Zile, señaló que desde ese espacio se ha propuesto que sean universidades dominicanas y haitianas las que crearan una comisión para estudiar el caso y hacer recomendación a los dos gobiernos, pero que lamentablemente no tuvieron tanta incidencia con esta sugerencia.


Señaló que al principio del conflicto se propuso, además, usar la diplomacia civil para hablar con los campesinos que están construyendo el canal porque se ha podido comprobar que tiene fallas técnicas y que tiene un potencial impacto medioambiental.


“Sin embargo, al constituirse ahora en una lucha comunitaria, eso no se puede resolver a través de la violencia, hay que ir a dialogar con la comunidad”, dijo.


Observó que “Haití tiene derecho sobre ese recurso binacional, pero que esto no ha salido tanto en el discurso oficial dominicano”, sino que se enfatizó más en el rechazo de la obra y esto llevó a que a los haitianos interpreten que República Dominicana no quiere que Haití utilice ese recurso binacional.


Llamó a hacer un esfuerzo pedagógico desde República Dominicana para mandar otras señales y que se entienda que si, en el punto en el cual se está haciendo ahora crea un problema, decir entonces dónde se puede hacer.    


“La recomendación es seguir con el diálogo bilateral, si no nos podemos entender al final, pues buscar esa mediación internacional”, dijo, al señalar que en otras negociaciones en años pasados ha ayudado el Vaticano, la OEA y países amigos de ambas naciones.


Manifestó que propusieron también que los dos mandatarios de ambas naciones, Luis Abinader y Ariel Henry, puedan aprovechar su participación en la Asamblea de las Naciones Unidas y reunirse en un espacio aparte, verse cara a cara y que definan ellos cuál va a ser la salida.


“Pero, sobre todo, que ambos envíen una señal a nuestras poblaciones de que no estamos en guerra, que hay un diferendo pero no estamos en guerra y tampoco la estamos buscando”, dijo, al tiempo de señalar que hay que admitir que hay una corriente antihaitiana y una antidominicana, ya que en cada lado el nacionalismo está a flor de piel y que hay que seguir buscando una salida pacífica.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Exgobernadora del PLD y su equipo pasan a las filas PRM en Dajabón

 Exgobernadora del PLD  y su equipo pasan a las filas PRM en Dajabón 


DAJABÓN.-La Exgobernadora y líder política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Licda. Esther Ramirez y su equipo de trabajo pasaron a formar parte del partido de gobierno ( PRM), en esta provincia.


La activista política y decenas de sus seguidores se comprometieron a trabajar por esta organización y el gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader.


Ramírez es la líder del movimiento "Unidad Externa con Luis" y cuenta con una gran cantidad de seguidores de los diferentes barrios de esta localidad.


Durante la juramentación señaló que su decisión es porque se ha dado cuenta que Lui Abinader es un gobierno transparente y que piensa primero en las necesidades de los menos pudientes y ella se identifica con esa forma de acción.


El acto de juramentación se llevó a cabo en el club Ensueño Dajabonero y lo encabezó Roberto Ángel Salcedo, en compañía del Lic. Ramón Ernesto Pérez Tejada, Subsecretario General de la Secretaría Nacional del PRM, la Gobernadora Licda. Rosalba Milagros Peña y las principales autoridades locales del partido.


También estuvieron presentes los alcaldes, el diputado Darío Zapata y otras autoridades.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Ramfis Domínguez Trujillo pide Haití respetar acuerdo del 1929 sobre aguas fronteriza

 

Dajabón,- El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED),  José Ramfis Domínguez Trujillo, solicitud de las autoridades del vecino pais de haiti, respetar el artículo 10 del tratado de 1929, sobre uso de las aguas fronteriza, ya que el mismo establece que no puede ser alterado el curso de las mismas.

Ramfis Trujillo visitó este jueves la franja fronteriza por Dajabón, donde se ha origina un conflicto por la construcción de un canal que desviará hacia territorio de Juana Méndez, las aguas del río Masacre, afectando en esta parte la producción nacional.

Explicó que está en la frontera, ante la preocupante situación que es de alta preocupación, porque se está violando algo natural, orgánico como es el caso del río, que está siendo violentado por Haití.

Calificó de mentiroso e irresponsable el gobierno Haitiano, quienes atribuyen dicha construcción a sectores privado.

Pide al gobierno aclarar sobre firma de acuerdo.

Sobre las versiones que circulan sobre un documento que había firmado el gobierno Dominicano el año 2021 con sus homólogos de haitiano para la construcción del canal, entiende que el estado debe dar una explicación sobre eso.

Muro fronterizo.

Así mismo dijo sobre el muro fronterizo, que este es una falsa y que debe ser reforzado más, para evitar que siga siendo cortado por los Haitianos y que se cree también otro muro fronterizo comercial para los residentes en esta zona vivan.

Sobre las trajedia que registra la historia. 

Consideró que el uso de las fuerzas armadas y anuncios bélicos por parte del gobierno, es inapropiado, por lo que llamó a desistir de esos propósitos, para que no que se repitan casos  como el de las historias, aconsejando  que esto es  para equipos antimotines y no armamentos bélicos lo que se requiere, para que no se repita la masacre.

No podemos utlizar la situación como una arma política, se requiere de pasos firmes, como es una ley que radique la presencia de haitianos indocumentados incluyendo los militares que son cómplices de esa situación y que sea condenados a 20 y 30 años, todo el que se vea implicado en eso.

Aquí hay que tomar en cuenta de nuestras autoridades, que tomen el tema con seriedad, no politiquería como se está haciendo actualmente, porque aqui se esta formando una plataforma política eletoral. apuntó Domínguez Trujillo.

Consideró que si Haití como socio comercial está violando, hay que desviar el comercio hacia otro puntos que generen economía.

Condena la ONU.

También condenó la publicación falsa de la Organización de  las Nacionales Unidas (ONU) que da cuenta de que las parturientas haitianas están siendo sacadas de los hospitales del país, ya que aquí no hay medicina para los nuestros y esos extranjeros absorben una cantidad del presupuesto destinado para medicinas de los dominicanos.

Que Haití force sus gente.

Finalizó diciendo que Haití debe forzar a los comerciantes de su pais que están construyendo el canal y quiten el control que tienen grupos creando situaciones difícil entre ambas naciones.

Ramfis Trujillo visitó la zona acompañado del personaje pintoresco conocido como el doctor Fadul, de la ciudad de Santiago, quien dijo que está la frontera para buscar a Claude Joseph, ex primer ministro de Haití y enterrarlo en  este lugar.

Por Arsenio Cruz y Karly Contreras

País

Salud


Entretenimiento

Deporte

Economía

© Copyright 2022 El Trueno Digital | Todos los derechos reservados