-->

Dajabón

Nacionales

Regionales

Internacionales

Editorial

jueves, 25 de mayo de 2023

PN someterá a la justicia hombre prendió fuego a su casa con mujer y niño dentro; pirómano se entregó en Santiago.

PN someterá a la justicia hombre prendió fuego a su casa con mujer y niño dentro; pirómano se entregó en Santiago.



Esperanza, Valverde.-La Policia Nacional someterá este jueves a la justicia al hombre que prendió fuego a su casa, con su mujer y su hijo menor dentro se la misma, hecho ocurrido en horas de la mañana de ayer miércoles, en esta localidad.


Se trata del nombrado Domingo Bautista De la Rosa, apodado “Minguito”, de 33 años de edad, quien huyó desde el sector San José, en el municipio de Esperanza, hacia la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde se entregó a las autoridades policiales.


Durante el incendio, la pareja del detenido resultó con graves quemaduras en su cuerpo, en tanto que, su hijo menor sufrió leves lesiones.

domingo, 21 de mayo de 2023

Accidentes de tránsito siguen encabezando las emergencias del 911 desde la creación de la institución

Director ejecutivo dice objetivo es ampliar cobertura a provincias fronterizas  

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Sistema Nacional de Emergencias 911, el coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, manifestó que los accidentes de tránsito siguen  encabezando la lista de las emergencias que atienden los operadores desde la creación de la institución, seguidos por los de violencia doméstica, incendios, dificultad respiratoria, entre otras. 

Al preguntarle cómo se detectan las emergencias, explicó que de varias formas: visualizadas por el sistema de vigilancia, a través de la llamada de un oficial de la Digesett, cuando se trata de un accidente de tránsito, así como también de la Policía y vía llamadas de los ciudadanos. 

Explicó que el operador hace dos preguntas: ¿cuál es su emergencia? y ¿dónde usted está ubicado?, pero que de estas dos podrían derivarse otras para sacar la mayor cantidad de información posible y así despachar las unidades. 

“Todo eso se da en un tiempo de dos minutos para el levantamiento de la llamada y dos minutos para el despacho. Es decir, que todo se coordina en un mínimo de cuatro minutos”, dijo, al añadir que lo que sigue es un tercer tiempo (que contempla el tránsito) que implica desde el despacho hasta la llegada. 

Buscan ampliar cobertura  a las provincias fronterizas 

El coronel piloto Rijo Gómez, dijo que ahora están concentrados en fortalecer las zonas de mayor demanda (Santo Domingo, Santiago y las zonas turísticas), así como aumentar la cobertura tomando en cuenta la demografía para impactar la mayor cantidad de personas. 

“Quedan pendientes algunos territorios que son las 7 provincias fronterizas y otros municipios que aún no tienen cobertura. Es compromiso llevar el servicio a todas las provincias de la República Dominicana, actualmente damos cobertura en 25 provincias, pero también existe un fortalecimiento a nivel tecnológico que ya estamos haciendo, estamos actualizando la plataforma para llevarla a una nueva generación”, dijo.

La carga emocional que reciben los operadores del 911

Sobre la parte humana que involucra al personal del 911, que suman 1,400 los empleados de la institución, el director ejecutivo del Sistema Nacional de Emergencias, comentó que ciertamente algunos llegan a sentirse abrumados y que cuando esto sucede hay un mecanismo para que un supervisor u otro operador tome la llamada y continúe la misión de coordinar esa atención. 

“Tenemos que cuidar nuestros operadores. Tenemos una sala que se llama ´Quiet room´, que son lugares donde ellos pueden, cada cierto tiempo, ir y relajarse, tomar su celular, oír música…  También tenemos servicios de psicología donde ellos pueden tratar los temas que viven en el trabajo y también los personales”, señaló. 

Durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., el coronel piloto Rijo Gómez, aseguró que el Sistema Nacional de Emergencias 911 se ha ido fortaleciendo desde su creación.

“Debo decir que este Sistema es un ejemplo de continuidad de Estado y se ha fortalecido desde su inicio hasta ahora. Es un proyecto que continúa en implementación y que los retos van en aumento “, dijo. 

Manifestó que ha aumentado la demanda de atención a emergencias, al señalar que el GSD es el territorio donde se dan la mayor cantidad de emergencias. 

Más de 30 agencias de respuestas interoperan con el 911 

El coronel piloto Rijo Gómez,  compartió que esta institución, que nace para atender  todas las emergencias que se producen en el país, es un modelo de gestión que coordina los recursos de más de 30 agencias de respuestas que están destinadas a atender las demandas de cualquier emergencia que tenga cualquier ciudadano de República Dominicana. 

“En el 2017, luego de que el 911 tuviera cierto nivel de éxito en la zona metropolitana, se hizo una modificación a la ley para darle otras responsabilidades de cobertura nacional y para eficientizar el sistema”, precisó el funcionario.

El coronel piloto Rijo Gómez explicó que al sistema, en esa ley, se le otorgó la responsabilidad de regular y administrar la red de videovigilancia pública del país y que para la misma opera un personal las 24 horas. 

“Ahora mismo nosotros estamos administrando 5,132 cámaras que están repartidas en todo el territorio, de las cuales la mayoría están en Santo Domingo y Santiago”, comentó. 

Adelantó que tienen un plan de expansión y que esa red de videovilancia tiene varias funciones: detectar a eventos a través de ellas y despachar de manera oportuna las unidades de emergencia cuando así se requiera; es una herramienta de la Policía para vigilar los puntos estratégicos y reforzar la seguridad; y como tercera función, está la forense, que es la utilizada por la Policía y el Ministerio Público. 

Sobre el acceso a las imágenes de esta red de vigilancia, el director ejecutivo del 911 dijo que esto está reglamentado por la Constitución, cuando se trata de garantizar la privacidad, y que se debe tener claro que el 911 no es un servicio al público.

“Básicamente el ciudadano utiliza esa red, pero a través del Ministerio Público… El ciudadano no puede ir al 911 a buscar grabaciones, eso está bastante regulado”, explicó, al señalar que el acceso no puede hacerlo de manera directa, sino a través de los mecanismos legales establecidos. 

El coronel piloto Rijo Gómez, dijo que aunque parezcan pocas las cámaras, la cantidad se eficientizó al colocarlas en puntos estratégicos tras un mapeo o levantamiento. 

viernes, 19 de mayo de 2023

Muere ahogada en una cubeta niña de 10 meses en Montecristi

Muere ahogada en cubeta niña de 10 meses en Montecristi

Montecristi,- Una niña de 10 meses de nacida, murió ahogada  al caer dentro de una cubeta de agua, hecho ocurrido en la comunidad de Lomas de Castañuela.

La infante, quien es la menor de tres hermanos, murió de asfixia por ahogamiento, según diagnóstico médico, y fue identificada como Lianyi Altagracia Álvarez Gómez, hija de Manuel Rafael Álvarez y Lisbeth Bautista Gómez de 22 años de edad, residente en loma de castañuela detrás de la planta de gas.

Según el informe, establece que la niña perdió la vida, tras caer en una cubeta de agua, cuando su madre se encontraba vendiendo lotería en una banca, de inmediato fue llevada a un centro médico, pero no fue posible traerla a la vida.

Ante el hecho, las autoridades policiales se trasladaron al lugar para realizar los procedimientos de rigor, mientras que familiares y amigos de la familia se encuentran consternados por la trágica pérdida. Sin duda alguna, se trata de una noticia que ha afectado a toda la comunidad, y que ha dejado a todos conmocionados ante tan doloroso suceso.

La madre de la menor manifestó a las autoridades que la investigaron que ella estaba a tendiendo una persona y de repente se dio cuenta que la niña estaba con la cabeza para bajo dentro de la cubeta que utilizaba para limpiar el piso de la banca; luego de las evaluaciones realizada por la médica legista Elizabet Tejeda, el cuerpo sin vida le fue entregado a sus familiares para darles cristiana sepultura.


jueves, 18 de mayo de 2023

Apresan en Dajabón dos haitianos por matar supuestamente un Dominicano en Santiago


Por Goidy Reyes.

Durante un operativo policial encabezado por el Teniente Coronel Morales Peralta Roa, fueron detenidos en la calle Padre Santa Ana del municipio de Dajabón, dos haitianos que se desplazaban en una motocicleta, a los cuales se le acusa de haber asesinado a golpes y robar las pertenencias del occiso identificado cómo Jerinson de Jesús Peralta, de 22 años.

Los detenidos fueron identificado pero las autoridades cómo Jerrson Charles, de 24 años y Jonel Estyl, de 35, a los cuales se le ocupó la motocicleta Tauro modelo CG 150 y otras pertenencias del malogrado, según nuestro corresponsal Goidy Reyes, en la próximas horas los haitianos serán trasladado hacia la cuidad de Santiago para su sometiendo a la justicia.

Según informaciones el pasado lunes la víctima salió de su casa ubicada en el sector La Cacata del municipio de Tamboril, para trancar unos animales y al no regresar esa noche los familiares salieron tras su búsqueda, siendo encontrado al día siguiente en unos matorrales. El cadáver fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACIF, para los fines de autopsia.

Gobierno anuncia pago de más de RD$106 millones a beneficiarios de tarjetas Supérate

Las primeras transferencias están siendo dirigidas a los beneficiarios y las beneficiarias que ya han hecho sus reclamaciones, tal y como anunció recientemente la directora general de Supérate, Gloria Reyes.

Gobierno anuncia pago de más de RD$106 millones a beneficiarios de tarjetas Supérate

Santo Domingo, – Mediante un comunicado, la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el programa social Supérate informaron hoy a las familias con subsidios sociales y a toda la ciudadanía, el pago de más de RD$106 millones a alrededor de 32 mil familias, afectadas por el retraso causado por el reemplazo de las tarjetas Supérate.

Tal y como había anunciado recientemente la directora general de Supérate, Gloria Reyes, las primeras transferencias de depósitos acumulados están siendo dirigidas a los beneficiarios y las beneficiarias que ya han hecho sus reclamaciones; para luego continuar entregando los subsidios gradualmente.

En ese sentido, beneficiarios y beneficiarias en esa situación han recibido en sus cuentas, desde la semana pasada, los pagos correspondientes a los meses adeudados.

“Usuarios y usuarias con cuentas bancarias y números móviles registrados en nuestra base de datos, están recibiendo en sus teléfonos una notificación de disponibilidad de saldo y un código o pin, con estas informaciones, junto a sus cédulas de identidad, pueden dirigirse a cualquier oficina o subagente del BanReservas a retirar los fondos correspondientes”, señala la entidad bancaria en el aviso.

De igual manera, anunciaron que a partir del 22 de mayo del 2023 se estarán entregando las nuevas tarjetas con chips, para mayor seguridad, una modernización que fortalecerá el proceso de transparencia

País

Salud

Entretenimiento

Deporte

Economía

© Copyright 2022 El Trueno Digital | Todos los derechos reservados